Política de Contingencia y Continuidad Operativa
1. Objetivo
Establecer un marco de procedimientos y controles que permitan preparar, responder y recuperarse eficazmente ante eventos que puedan interrumpir las operaciones críticas.
2. Alcance
Aplica a todas las áreas, procesos, sistemas y personal involucrado en la operación tecnológica y administrativa de la empresa.
3. Riesgos Considerados
- Fallos eléctricos o de conectividad.
- Desastres naturales (inundaciones, terremotos, incendios).
- Fallas de hardware o software crítico.
- Ciberataques o fuga de datos.
- Ausencia de personal clave.
4. Controles Preventivos
- Infraestructura redundante basada en la nube.
- Respaldo diario automático de datos críticos.
- Soporte garantizado con proveedores clave.
- Control ambiental y acceso físico seguro.
- Capacitación del personal en protocolos de emergencia.
5. Procedimientos de Respuesta
5.1 Activación del Plan
- El Comité de Contingencia evalúa y activa el plan.
- Notificación a responsables de áreas críticas.
- Comunicación con clientes y autoridades según corresponda.
5.2 Recuperación de Sistemas
- Restauración desde respaldos verificados.
- Activación de entornos alternos (nube o secundario).
- Verificación funcional antes de la reanudación total.
5.3 Comunicación y Registro
- Vocero oficial designado para gestión externa.
- Registro detallado del incidente y las acciones.
6. Pruebas y Simulacros
- Simulacros semestrales de recuperación.
- Pruebas de restauración y cambio de entornos.
- Evaluaciones post-evento para mejoras.
7. Revisión y Actualización
Revisión anual o tras incidentes reales. Las modificaciones deben ser aprobadas por la dirección y comunicadas al personal.